domingo, 2 de julio de 2017
DE Interes autónomos
Ley de Emprendedores, Ley 14/2013
Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
Ley de Fomento del Trabajo Autónomo, Ley 31/2015
Ley 31/2015, de 9 de septiembre, por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social.
Real Decreto 1541/2011 de desarrollo de la Ley de protección por Cese de Actividad.
Ley 20-2007 del Estatuto del Trabajo Autónomo
Real Decreto 1541/2011 de desarrollo de la Ley de protección por Cese de Actividad.
Reglamento de Facturación
Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación.
Obligaciones de Facturación (R.D.1496 2003)
Ley 32-2010 de protección por cese de actividad (desempleo).
Tarifas de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Normativa Módulos 2016
Normativa aplicable en 2016 para los autónomos en el régimen de módulos. Esta orden regula las actividades en módulos y el cálculo de IRPF y el IVA simplificado:
Orden HAP/2430/2015, de 12 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2016 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Calendario laboral 2017
Calendario fiscal 2017
Ley de Fomento del Trabajo Autónomo, Ley 31/2015
CNAE
La clasificación nacional de todas las actividades económicas (Cnae), asigna un código a cada una de las actividades económicas que se pueden realizar. El código Cnae se utiliza tanto en impresos como formularios oficiales y de empresa.
Para obtener el código Cnae hay que entrar en los distintos niveles desglosados hasta llegar a aquella descripción que coincida con tu actividad.
Los grupos en los que se asocian las actividades económicas incluidas en los códigos del CNAE son los siguientes:
Grupo A: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Grupo B: Industrias extractivas
Grupo C: Industria manufacturera
Grupo D: Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
Grupo E: Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación
Grupo F: Construcción
Grupo G: Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas
Grupo H: Transporte y almacenamiento
Grupo I: Hostelería
Grupo J: Información y comunicaciones
Grupo K: Actividades financieras y de seguros
Grupo L: Actividades Inmobiliarias
Grupo M: Actividades profesionales, científicas y técnicas
Grupo N: Actividades administrativas y servicios auxliares
Grupo O: Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
Grupo P: Educación
Grupo Q: Actividades sanitarias y de servicios sociales
Grupo R: Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
Grupo S: Otros servicios
Grupo T: Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico; actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio
Grupo U: Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales.
Real Decreto 1541/2011 de desarrollo de la Ley de protección por Cese de Actividad.
Reglamento de Facturación
Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación.
Ley de Emprendedores, Ley 14/2013
Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
El texto completo de la esperada Ley de Emprendedores que incluye entre otras medidas tan relevantes como:
Tarifa plana generalizada de 50 euros para nuevos autónomos.
Aplicación del principio de caja en las declaraciones de IVA, de manera que no sea necesario adelantárselo a Hacienda
Emprendedor de responsabilidad limitada
Sociedades de formación sucesiva
Incentivos fiscales para la inversión en empresas de nueva creación
Visado de residencia para emprendedores e inversores extranjeros
Segunda oportunidad para emprendedores (acuerdo extrajudicial de pagos)
Nuevas bonificaciones para personas discapacitadas
Nuevas bonificaciones en ccasos de pluriactividad.
Ley 20-2007 del Estatuto del Trabajo Autónomo
Ley 32-2010 de protección por cese de actividad (desempleo)
Tarifas de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Normativa Módulos 2016
Listado Epígrafes IAE
Ley de Sociedades de Capital
Contrato del Autónomo Económicamente dependiente
R.D. 197/2009
Ley contra la Morosidad
Ley sociedades Responsabilidad Limitada
Ley Sociedades Anónimas
Ley Sociedades Laborales
Actividades en módulos obligadas a retener
Listado de actividades en el régimen de estimación objetiva, conocido como sistema de módulos, incluidas en el artículo 95 del Reglamento del IRPF por el que están obligadas a practicar retenciones en sus facturas a empresas, profesionaes y entidades jurídicas.
Ley Sociedades Profesionales
Ley Patentes y Marcas
Reglamento de obligaciones de facturación
Ley de Arrendamientos Urbanos
Convenio Colectivo Estatal Gestorias Administrativas
Obligaciones de Facturación (R.D.1496 2003)
Procedimiento Registro Contratos
Reglamento inscripción de Empresas
domingo, 25 de junio de 2017
viernes, 16 de junio de 2017
jueves, 8 de junio de 2017
Estado de los vuelos en los aeropuertos de todo el mundo.
Estado de los vuelos en los aeropuertos de todo el mundo.
http://www.flightstats.com/go/Home/home.do
http://www.flightstats.com/go/Home/home.do

martes, 30 de mayo de 2017
Recursos Si vas de vacaciones te serán útiles
Recursos Si vas de vacaciones te serán útiles
Seguridad Social. Asistencia sanitaria: Tarjeta Sanitaria Europea.
Guías de Seguridad Social
Consejerías de Empleo de la Embajadas / Consulados UE
lunes, 22 de mayo de 2017
sábado, 20 de mayo de 2017
Remedios desmanchar la zona intima
Remedios desmanchar la zona intima
Harina
Solo agrega un gramo de harina y agua, mezclando hasta obtener una consistencia pastosa. Aplica sobre la zona y deja secar. Luego, enjuaga con agua limpia.
Naranja con cúrcuma
Este remedio debes aplicarlo cuando puedas quedarte en casa, ya que mancha las prendas de ropa.
Exprime una naranja hasta obtener dos cucharadas de jugo, a las cuales le agregarás una pizca de cúrcuma. Esparce sobre la zona afectada y deja actuar por 20 minutos.
Yogurt
Yogurt
Coloca durante 15 minutos yogurt natural en el área manchada y realiza un masaje. Enjuaga con agua templada.
Repite durante 3 semanas todos los días.
Aloe vera
Consigue gel natural de áloe vera y aplica sobre la zona por 20 minutos. Enjuaga muy bien.
Agua de rosas con sándalo
Mezcla 10 gotas del agua de rosas con una cucharada de sándalo en polvo. Reserva y aplica durante 10 minutos cuando salgas de la ducha. Enjuaga y repite 3 veces cada semana.
Limón
Exprime jugo de limón y masajea el área manchada. Enjuaga y repite a diario un mes entero.
miércoles, 10 de mayo de 2017
Desodorante casero
Desodorante casero
Ingredientes
6 cdas de aceite de coco,
1/4 taza de maicena
1/4 taza de bicarbonato de sodio,
Preparación:
Mezclar los ingredientes en un recipiente y listo.
Ingredientes
6 cdas de aceite de coco,
1/4 taza de maicena
1/4 taza de bicarbonato de sodio,
Preparación:
Mezclar los ingredientes en un recipiente y listo.
miércoles, 3 de mayo de 2017
Yoga Facial
Yoga Facial
Empieza haciendo estos ejercicios
Párpados y cejas: Abre muchísimo los ojos, como si una mala actriz quisiera mostrar sorpresa. Pero hazlo sin que se muevan los músculos de la frente ni las cejas. Aguanta 3 segundos y repítelo 5 veces.
Mejillas: Situa las manos sin el pulgar sobre las mejillas, justo en la unión de los músculos con los maxilares. Contrae las mandíbulas presionando esta zona. Inspira y, cuando sueltes el aire debes llevarlos labios, la cara y los músculos bien hacia delante, mientras bloqueas los músculos maxilares hacia atrás con las manos.
Labios superiores: Coloca los pulgares bajo el labio superior, en el medio. Cuando tomes aire debes estar preparado para, al exhalar, presionar los pulgares contra las encías, mientras que llevas el labio superior hacia delante con sus músculos. Repite este ejercicio cinco veces.
Piel, labios, pómulos: Abre ampliamente la boca e intenta tapar los dientes con los labios. Aguanta 5 segundos y vuelve a hacerlo 5 veces más.
Párpados superiores e inferiores: Cierra los ojos con fuerza, durante tres segundos. Abre el ojo derecho y mantenlo sin tensión y sin mover la ceja mientras el otro sigue cerrado y haciendo fuerza. Ahora al revés: cambia rápidamente, y que el ojo derecho sea el cerrado y el izquierdo el abierto.Vuelve a cerrar los dos ojos. Haz 3 repeticiones.
Pómulo:Para levantar los pómulos, aguanta la respiración en varias series de estos ejercicios- escritos
El yoga facial es bueno para estirar los músculos del rostro y conseguir una cara resplandeciente-
Visto.
Empieza haciendo estos ejercicios
Párpados y cejas: Abre muchísimo los ojos, como si una mala actriz quisiera mostrar sorpresa. Pero hazlo sin que se muevan los músculos de la frente ni las cejas. Aguanta 3 segundos y repítelo 5 veces.
Mejillas: Situa las manos sin el pulgar sobre las mejillas, justo en la unión de los músculos con los maxilares. Contrae las mandíbulas presionando esta zona. Inspira y, cuando sueltes el aire debes llevarlos labios, la cara y los músculos bien hacia delante, mientras bloqueas los músculos maxilares hacia atrás con las manos.
Labios superiores: Coloca los pulgares bajo el labio superior, en el medio. Cuando tomes aire debes estar preparado para, al exhalar, presionar los pulgares contra las encías, mientras que llevas el labio superior hacia delante con sus músculos. Repite este ejercicio cinco veces.
Piel, labios, pómulos: Abre ampliamente la boca e intenta tapar los dientes con los labios. Aguanta 5 segundos y vuelve a hacerlo 5 veces más.
Párpados superiores e inferiores: Cierra los ojos con fuerza, durante tres segundos. Abre el ojo derecho y mantenlo sin tensión y sin mover la ceja mientras el otro sigue cerrado y haciendo fuerza. Ahora al revés: cambia rápidamente, y que el ojo derecho sea el cerrado y el izquierdo el abierto.Vuelve a cerrar los dos ojos. Haz 3 repeticiones.
Pómulo:Para levantar los pómulos, aguanta la respiración en varias series de estos ejercicios- escritos
El yoga facial es bueno para estirar los músculos del rostro y conseguir una cara resplandeciente-
Visto.
domingo, 30 de abril de 2017
domingo, 23 de abril de 2017
Manos agrietadas
Para las manos agrietadas utiliza la sal con ella eliminas las células muertas de la piel y hacen que tus manos queden suaves y tersas. Para ello, crea una mezcla con una cucharadita de sal gruesa, una de sal fina, una de bicarbonato, una de yogur y una de aceite de oliva, todo junto dentro de un bol. Una vez se haya mezclado perfectamente, aplíquelo a través de un masaje en las manos. Aclara con agua tibia y aplícate crema hidratante.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)